![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZQz1cPmzlyWLtAoLaGbCp9cQ6-fpmli0D077iDcjXEmlHfWlYmpU5y2KT_nwveFIBVcgcx2JBDGs9rDXJ9smK6G3s9rHFHUgIXDlsnM3C9IoJ1d2iDDBYmPA_ytKOqOh3OpyUPsY4dzY/s320/UniversityOfOttawaLogo.jpg)
Ayer, precisamente, estaba viendo algunos documentos y papeles de la universidad. A principios de 2004 solicité una beca para irme a estudiar a la Universidad de Ottawa en la provincia de Ontario, Canadá. Nunca pensé que podría ganarla porque no me creía capaz de obtener algo tan valioso por méritos propios. Bueno, pasaron un par de meses y en abril recibí un fabuloso correo electrónico...¡beca completa, todo pagado y hasta sueldo de instructora de español! No me lo podía creer, había logrado una beca de 22,000 dls. canadienses completamente gratis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6Y6pgbhWDQ1XYM1TclWM69dP2KDJfFN-Kyfqw0v_nMFZ2ZNg0ZvRmQjaOKkM1slPb715Q3uJQMhJHpVzFicujEnWZ29FSOYC88Hr4zxcYVteNN4V2hW0SVLSW1V2sZZkWT-cF_VhvaFU/s320/MorissettO.jpg)
Viví la experiencia de ser estudiante y trabajadora en el extranjero. Me dieron un número de seguridad social y me dictaron mis derechos y obligaciones como residente temporal de Canadá. Mis días consistían en clases por la tarde o noche y talleres-laboratorios de enseñanza del español como lengua extranjera. Una vida bastante tranquila y sin presiones, excepto cuando tenía que leer algún artículo de teoría de la literatura. Cuánto odiaba esa materia y el profesor no era mi favorito tampoco aunque, debo admitir, que de él ha sido el mejor piropo que he recidibo en mi vida: "muy inteligente observación Gaby". Fue un comentario que hice sobre el lector pasivo en "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar.
Muchas de mis tardes, o entre clases, las transcurrí en el edificio Morriset donde se encontraba la biblioteca de la universidad. Sabía que al término de las materias obligatorias tenía que escribir una memoria (una especie de tesina de unas 60 páginas) y fue en ese lugar dónde buscaba la información teórica que utilizaría en mi trabajo. Además, me encerraba ahí en un cubículo, lejos de todas distracciones para comenzar a escribir la parte más difícil de la memoria, la que estaba relacionada con la teoría literaría que le correspondía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtZI0869kfGQhja3g-WyDWMotkspv8yfWk2sSvZwFiB58DeBLfE0-QaDCGcA5RFD7YcZ0xXbO34UJi5mU-eErdvTScgkbyDOBsCfV_BfadF7HeyO9j8Bh4U8aCTF3-LgK58AdeUn39fT8/s320/ottawa.jpg)
Pero, ¿por qué estoy pensando en mi futuro? La beca y la experiencia canadiense me mostraron lo mucho que podía hacer fuera de lo que consideraba seguro, en este caso, México. Viví allá dos años bajo unos veranos sofocantes y húmedos que se acercaban a los 40 grados e inviernos secos y congelantes de hasta -30. Me mostró mi fortaleza al llegar a un sistema nuevo y desconocido para mi donde me convertí, muchas veces, en una autodidacta. Desde escribir trabajos académicos complejos, pasando por clases con un estudiantado multirracial donde el francés predominaba (y yo que sólo me sabía los números) hasta sobrevivir el invierno cargando bolsas del súper.
Ottawa me enseñó el tener más confianza en mi y es esa confianza la que me pone a pensar en el siguiente año escolar. Así es, yo, como maestra, vivo de agosto a junio. Y quiero que el siguiente verano sea diferente. Tener la adrelanina de comenzar algo nuevo, volver a tener el deseo de aprender más. De sentarme y participar y no hablar y esperar respuestas. Lo he pensando bien y tengo varias opciones pero regresar a la universidad a hacer el doctorado es la que se perfila como la más probable y la que mejor se acomoda a mi vida.
Ottawa me dio la oportunidad de obtener un título bastante elegante y que impresiona acá en Norteamérica porque se ve así:
MAESTRÍA DE ARTES EN ESPAÑOL
MASTER OF ARTS IN SPANISH
MAITRISE DES ARTS ESPAGNOL
Este mismo título me permitirá regresar de nuevo a los estudios del doctorado, aunque tendría que dar una buena repasadaa antes. (Estoy segura que el título en francés está mal escrito pero apenas lo mastico, lo muy mal mastico).
En fin, el ver esta foto del Byward Market en pleno centro de Ottawa donde se localizaba mi café y panadería favorita ("Le Moulin de Provence") me hace recordar las ganas que me daban de seguir metida en los libros y la escritura mientras me comía unas galletitas de maple y un café au lait...tenía 24 y, por sentir estabilidad, tomé un trabajo que te da seguridad pero que no me da la satisfacción de hacer lo que realmente lo que quiero hacer.
No lo sé, tengo mis opciones en cuestión universitaria. Me encantaría Europa, pero debo tener la cabeza fría para pensar bien en lo que gano...y hasta lo que pierdo. Debo ver el curso que mi vida tomará en el trabajo, la superación y el amor. Las ganas y la confianza están ahí y espero que el siguiente verano esté viendo qué llevar y qué dejar en mi nueva aventura.
Escribo con miedo, sabes?, tome tu blog por medio de montonilandia, y empese a leer, me dieron ganas de escribirte algo pero ese titulo, maestria de artes en espanol, me asusto, debo confesarte que soy una persona, sin preparacion academica, viaje a estados unidos siendo un adolesente, y nunca supe mas de una escuela, seguramente lo notaras en mi ortografia, pero me encanta escribir, no se utilisar el corrector de ortografia en la computadora, asi que simplemente escribo, con el corazon; Bueno la razon por la cual decidi escibirte es: Decirte que me da mucho orgullo ver a una mexicana alcansando lugares, y escuelas de ese nivel,y si un dia tienes tiempo y ganas de tener un amigo, (cibernetico)puedes visitar mi blog, y ayudarme tal vez con mis historias.
ResponderEliminar