miércoles, 4 de noviembre de 2009

Derecho a la escritura


"Derecho a la escritura", "derecho a la escritura", "sigan paso a paso su proceso para completar la composición"...sí, esa es mi maestra repitiéndonos lo mismo toooodos los días.

Llegamos a la clase y los niños entran corriendo para ver quién se sienta primero (mi maestra dice que es una carrera tonta porque todos vamos igual) y los que estan encargados de los cuadernos los comienzan a pasar. La miss se va al frente del salón y nos pone a corregir dos oraciones. Dice que hay que repetir y repetir y repetir y repetiiiir, y así...yo ya me sé las respuestas pero hay algunos que son bastante burritos. A la pobre de la maestra no le va a quedar más que repetirlo mañana.

Estudio el 4to grado bilingüe en una escuela del sur de Dallas. Yo creo que soy bastante inteligente porque la miss siempre me pone a ayudar a unos niños que ella sienta en una mesa redonde para que trabajen con alguien. Yo sé que soy de las mejores aunque no me lo dice, si fuera media burra ya estaría sentada al lado de A. o de K. o de S. o de J. Pero como soy buena y trabajadora como una abejita (así me comparó ayer) me toca ayudar a N. y a veces al otro J.


Y como soy inteligente ella me da consejos de cómo mejorar mis composiciones (aunque si alguien la hace enojar o está distraído ella se levanta, le llama la atención o le grita...creo que a veces le molesta tener a esos niños que le interrumpen la clase).

"Derecho a la escritura" es el nombre del fólder donde ponemos nuestros trabajos de escritura. Ahi hay papeles rayoneados, borrados, tachoneados...todo lo que hacemos para "armar" (como ella dice) nuestra historia. A veces, me invento algunas cosas para que no se aburra quien lo vaya a leer.

Yo creo que otro día escribo todo lo que hay que hacer para completar el proceso de escritura. el trenecito, el i love you chart, los párrafos...

Por ahora es tarde y ya nos toca cambiar de clase.

El fin (bueno, continuará)

No hay comentarios:

Publicar un comentario